Modelo 3D y cirugía de mioma subseroso

¡Ya podemos para imprimir modelos 3D de los miomas que operamos! Un ultrasonido, resonancia o tomografía suele ser más que suficiente para darnos una idea a lo que nos vamos a enfrentar, sin embargo, estos modelos nos ayudarán a explicarle a los pacientes exactamente dónde se encuentra el mioma, que forma y tamaño tiene, así como el abordaje que realizaremos. ¿Tienes miomas? Visita creafam.com/miomas podemos ayudarte a preservar el útero.

Te invitamos a ver el video completo, pero si buscas alguna información en específico, aquí te dejamos un índice con el contenido del video y la transcripción del mismo:

    1. Introducción
    2. Cirugía de pólipo
    3. Cirugía de mioma subseroso
    4. Conclusiones

Agenda en línea y recibe un descuento en tu primera consulta.

Introducción: Modelo 3D y cirugía de mioma subseroso

Hola ¿Qué tal? Miren ya tenemos un modelo a escala de lo que sería la pelvis y el útero principalmente, los genitales internos que son los que nos competen a nosotros para mostrarles sobre miomas y otras patologías, recuerden vengan a Creafam, saber es poder.

Ahorita les voy a enseñar, esto sería una paciente si estuviera acostada en decúbito supino se llama, aquí está el abdomen y entonces las incisiones que normalmente hacemos que la gente dice “en la línea” del bikini se llaman pfannestiel es por arriba de la línea del pubis a nivel de la línea del bikini, pero vean anatómicamente la vejiga va a estar por dentro lo voy a desatar… Si yo saco la vejiga me queda el útero por delante y aquí está la vagina ¿Sale?

Entonces ¿Por qué se los muestro, porque cuando yo quito el útero, cuando tenemos miomas anteriores está la vejiga y en muchas ocasiones tenemos que desplazar la vejiga para entrar al espacio entre la vejiga y el útero que se llama istmo pero también hay miomas que se hacen cervicales como el que quitamos de 9 kg y hay miomas que se hacen en la cara posterior entonces entender que cuando yo tengo el útero a la paciente recostada.

¿Cómo sé si anatómicamente está posterior? Pues porque este útero se va hacia atrás el mioma y hacia atrás tenemos el descenso de el rectosigmoides que entra hacia el ano y entonces es bien importante saber nosotros anatómicamente dónde está, porque depende de la anatomía es más o menos el grado de dificultad que tiene esta cirugía y lo más importante aquí es saber si están intramurales o cuando vienen adentro, aquí está la cavidad vean qué bonito está el útero, la cavidad uterina eso se llaman miomas submucosos y obviamente también pueden aparecer pólipos.

En muchas ocasiones lo podemos hacer por vía vaginal entrando para hacer una histeroscopia pero cuando son muy grandes entramos por arriba y lo sacamos abriendo la musculatura del útero. De hecho, en la cirugía que hicimos fue super interesante porque ella tenía un pólipo y entonces entramos vía vaginal hacia la cavidad endometrial con una cámara, que se llama histeroscopio, y resecamos el pólipo, lo van a ver, y entonces tenía su mioma subseroso bien bonito, que también se ve muy claro en la cirugía.

Cirugía de pólipo por histerocopia

Lo que queremos con esto es que las pacientes entiendan, el mioma que quitamos ahorita en esta cirugía es de este tamaño y era un mioma que estaba pediculado, lo van a ver muy bien en la cirugía, estaba agarrado del cuerno del lado derecho uterino y entonces esto es muy fácil porque está la musculatura pero solo quitamos lo que es el pedículo y resecamos todo el mioma.

Una pacientita de 39 años que quiere embarazarse pero tiene un pólipo endometrial, vean qué bonito se ve el pólipo, ahí está en el fondo uterino ,si me voy hacia acá ahí tenemos el ostium tubárico del lado derecho, que se ve muy bonito está un poquito inflamada la cavidad, acá está el ostium del lado izquierdo, hay un poquito de sangradito ahí. La cavidad se ve bonita o sea así tiene que ser un blanco rosa pero vamos a quitar el pólipo y luego tiene un mioma que hay que quitarlo vía abdominal. Esta cirugía es primero histeroscopia y luego por arriba.

Vean ya terminamos, aquí estaba la base del polipito, si era un pólipo grande. El pólipo se puede quedar aquí está vean, el pólipo se puede quedar generalmente en la cavidad y terminará expulsándolo o lo desprendemos como ya lo hicimos.

Cirugía mínima invasiva para quitar un mioma subseroso pediculado

Vean, el ovario derecho está ya metido hasta en el fondo no lo puedo exteriorizar porque tiene un poquito de endometriosis entonces está fija en la cara posterior de ligamento ancho pero está muy bien. El que está muy bonito es el ovario del lado izquierdo. Vean aquí está para 39 años ya terminó la cirugía, le voy a quitar este pequeño polipita que también ¡Mira aquí tenían un mioma también pediculado! El del lado derecho ya quedó, vean qué bonito quedó el pedículo ahí.

Vean ya entramos en cavidad realmente está muy profundo pero bueno es un mioma pediculado en el cuerno derecho, este sería el cuerno derecho, ya nada más que terminamos de resecar el pedículo les muestro el útero y los ovarios, vean ya terminamos la cirugía, la verdad es que fue una cirugía relativamente corta.

Conclusiones

El mioma estaba pediculado, un poquito grande y el otro también miomita pediculado, pero vean la cicatriz prácticamente son 4 dedos a mi ancho, es una incisión de 7, 8 cm. Entonces, recordar este mioma estaba subseroso, o sea por afuera se quedan como si fueran unos champiñones solo el tallo está unido a una parte, puede ser en este caso estaba en uno de los cuernos pero puede ser en el fondo uterino, puede ser en la cara posterior que generalmente se van hacia arriba o puede ser en la cara anterior o puede ser intraligamentario donde les dije a nivel entre la vejiga y la vagina.

Sí es bien importante ver el tamaño de este mioma comparado con el útero porque el útero realmente está a escala normal, este es un útero regular son 7 cm, 8 de longitud. Más o menos tiene 4 o 5 de ancho y antero posterior unos 4 cm y sus trompas, entonces cuando los miomas son subserosos no batallamos en gran medida pero recuerden que estos miomas son los que hemos subido también de tamaños de 4, 5 o hasta 9 kg entonces lo importante en esto es no dejar que los miomas pasen por arriba de 5 o 6 cm. En el momento que ustedes tengan un diagnóstico ya sea de mioma submucoso o como ahorita vi una paciente en la consulta con un pólipo adentro del útero, lo ideal es retirarlos y entre más pequeños mejor.

Pequeños en miomas obviamente que estén por abajo de 6, 7 cm, pues es mejor de 4, 5 o 6 que esperarnos a 9 o 10 cm porque en muchas ocasiones los pacientes, siempre nos escriben mucho de: “Oiga doctor me dijeron que tengo miomas pero yo no tengo sangrados y no tengo ninguna molestia.” Y entonces lo dejan pasar, y pasan 4 o 5 años y ya cuando acuden a nosotros pues ya tienen muchos miomas de tamaños por arriba de 8 o 10 cm. Entonces, los miomas no necesariamente nos van a dar hemorragias o sangrados pero sí necesariamente, si rebasan los 5 cm lo ideal es retirarlos en el momento que tengas ese diagnóstico. Por favor acude a Creafam, llámanos recuerda que #SaberEsPoder

Suscríbete a nuestro canal: YouTube.com/CreafamClínicas y activa la campanita para recibir una notificación cada vez que publicamos un video nuevo, ya sea de forma presencial o virtual estamos cerca de ti.

Dr. Arturo Valdés
Dr. Arturo Valdés
Director General

AT. Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción.
VP. Consejo Poblano de la Fertilidad.

Ver curriculum