¿De qué color es el semen sano?

Sea blanco, transparente, amarillo, rojo, verde, café o negro. 💦🔍✅ 40% de los casos de infertilidad son por la calidad del semen. Y un semen de color puede tener más posibilidades de lograr un embarazo que uno blanco… Bajo ciertas condiciones.

En Creafam #SaberEsPoder y te explicamos todo lo que hay que saber sobre el semen, los espermas y el seminograma.

Agenda en línea y recibe un descuento en tu primera consulta.

Muchos hombres nos contactan preocupados porque su semen luce demasiado amarillo, verde, rojo, o incluso gris. Algunos porque solo producen unas cuantas gotas y otros porque es muy abundante, pero luce transparente y líquido.

Pero también hay muchos que piensan que como su semen luce normal y al parecer todo les funciona bien debe ser culpa de la mujer no lograr un embarazo

El semen es mucho más complejo que su color, consistencia o volumen

El 40% de los casos de infertilidad vienen por algún problema con la calidad de los espermas.

Incluso un semen de bajo volumen, ligeramente rojizo y transparente puede tener más posibilidades de lograr un embarazo que uno blanco y abundante… Y para entender por qué necesitamos un microscopio.

El semen solo es el líquido que ayuda a los espermatozoides a nadar y desplazarse, en una eyaculación promedio hay 65 millones de espermatozoides y como en las ilustraciones los espermatozoides siempre se muestran de color blanco la mayoría de la gente piensa que si el semen es blanco es porque tiene muchos espermatozoides y si es transparente es porque tiene pocos.

Los espermatozoides son semitransparentes y el color del semen viene de una sustancia similar a la vitamina B2 llamada flavina.

Por eso incluso si un hombre se realiza la vasectomía y su semen ya no tiene espermas mantiene su color blanco. El semen luce completamente normal y sano, pero no puede lograr un embarazo.

  • El color amarillo puede deberse a la presencia de orina.
  • El rojo a sangre.
  • El verde a infecciones.
  • Otras variaciones por el tipo de alimentación o exposición a sustancias químicas.

En Creafam lo primero que hacemos es contar cuantos espermas móviles hay por cada mililitro de semen, se usa una reticula y se clasifican en 3 tipos; móviles progresivos, es decir los que nadan bien hacia adelante, móviles in situ es decir que se agitan pero no avanzan e inmóviles es decir que no se mueven. Se necesita que al menos 40% de los espermas se muevan bien para considerar que el semen está sano.

Supongamos que esta muestra pasa el 40%, el siguiente paso es analizar la morfología.

Si la cabeza es demasiado grande, deforme o doble es muy poco probable que este esperma logre penetrar el óvulo. 

Si el cuerpo medio tiene deformidades puede indicar que estos espermas tienen problemas mitocondriales y seguramente se quedarán sin energía a mitad del camino.

Un esperma con deformidades en la cola podría fecundar al óvulo, pero es poco probable que concluya su camino.

Y claro existen casos en los que muchos espermas tienen combinaciones de estas deformaciones y se conoce como Oligoastenoteratozoospermia.

Otros diagnósticos que pueden obtenerse del seminograma son:
  • Astenozoospermia: Cuando menos del 40% nadan bien.
  • Teratozoospermia: Cuando hay demasiados espermas con deformidades.
  • Azoospermia: Si no hay espermas en el semen… El Dr. Otto Paredes explica su tratamiento aquí.
  • Necrozospermia: Cuando más del 40% están muertos.
  • Normoespermia: Cuando todo luce bien.

¿Te gusto este video?
Te invitamos a leer nuestro artículo con información más técnica sobre los
Transtornos masculinos y sus implicaciones en la fertilidad

“El color y consistencia del semen no pueden decirnos si los espermas son sanos, pero en Creafam es muy fácil y rápido hacer un seminograma para analizar la calidad del semen. Es un estudio no invasivo, con resultados inmediatos”

Biol. Luis Machorro
Biol. Luis Machorro
Laboratorio de Andrología
Ver curriculum